martes, 26 de abril de 2016


EL RASTAFARISMO

Se entiende como rastafari aquel movimiento religioso de orientación política, se caracteriza por no aceptar la ideología dominante. Surgió en Jamaica, se extiende por el Caribe, las comunidades negras de Gran Bretaña y Estados Unidos, en los años 30 a partir de las profecías bíblicas de Haile Selassie de las aspiraciones sociales y políticas de la comunidad negra y de las enseñanzas del publicista y organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey. La palabra rastafari proviene de la palabra "Principe Tafari", nombre dado a Haile Selassie antes de que se convirtiera en el emperador de Etíopia. Los seguidores también conocidos como rasta, creen en el viejo y nueva testamento, pero añaden que Selassie era una reencarnación (segunda venida de Jesús) de Dios, al cual ellos llaman Jah

SIMBOLOGÍA 

Dreadloks: La palabra "Dreadloks" deriva de "Dread" que significa temible, temor y "Loks" significa cabello. Para un rasta llevar dreadloks es llevar "La melena del león de Juda". Un claro símbolo de pureza y no violencia, de lucha y rebeldía que va en contra del sistema de Babilonia. 



BANDERA: Esta esta compuesta por tres colores: el rojo, el amarillo y el verde. El rojo representa toda la sangre derramada por los rastas cuando buscaban su libertad, el amarillo es la riqueza y propiedad proveniente de Africa y por ultimo el verde y no menos importante, es el que nos muestra toda la vegetación y la tierra de Etíopia. 

El león de Juda es representación de libertad. Una libertad que se les fue arrebatada a los rastas, por mucho tiempo y el cual también significa "la Verdad Divina en el poder".

La corona es el poder que ejercio Haile Selassie cuando fue emperador de Etíopia y el bastón con la cruz les recuerda que no deben perder su religión, para no ser alterada.


GANJA: nombre que le da el rastafarismo a la Marihuana, Su consumo no es mal visto en su región por ser de origen natural. El rastafarismo no alienta su consumo recreativo sino como ayuda espiritual y medio para la meditación, El humo de esta planta es utilizado para lograr una conexión especial con Jah. Según Bob Marley necesariamente nose consume, basta con encender un incienso decir unas oraciones y inmediatamente sentir la conexión.


ETÍOPIA: País de procedencia de los primeros esclavos jamaiquinos.

REPRESENTANTES

Bob Marley: (Nesta Robert Marley; St. Anns, Jamaica, 1945 - Miami, Estados Unidos, 1981) Cantante jamaicano, principal figura y difusor de la música reggae, una mezcla de ritmos folclóricos jamaicanos, rock, rhythm and blues y soul.


Peter Tosh: Cuando Bob Marley murió, todas las miradas se posaron en él, en Peter Tosh, antiguo amigo y compañero de Marley en The Wailers, el único que habría podido sustituirlo en el papel de figura carismática del reggae. No fue así. Tosh tuvo momentos de gran popularidad pero sin conquistar en el corazón del público un lugar preciso. El pesar tras la noticia de la trágica muerte de Tosh (asesinado de un disparo) fue grande. Parecía como si una maldición pesara sobre los dos mejores cantantes jamaicanos. Primero Marley, después Tosh. Peter Tosh nació el 9 de octubre de 1944 en Westmoreland, Jamaica; su verdadero nombre era Winston Hubert Mackintosh.

Jimmy Cliff: Si Bob Marley fue el "gran mesías" del reggae en el mundo, Jimmy Cliff fue su primer "profeta", abriendo caminos nuevos, a finales de los años sesenta, a la música jamaicana. Cliff, con su voz y su rostro (también ha sido actor), sacó al reggae del aislamiento y tendió puentes hacia nuevas culturas musicales. Con frecuencia ha sido criticado por ello, pero él ha seguido siempre su camino. Jimmy Cliff nació en agosto de 1944 en St. Catherine (Jamaica), y su verdadero nombre es James Chambers.








....MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN....